ElectronLinux-Live es una distribución de GNU/Linux Debian testing booteable desde una unidad USB (pendrive) que tiene múltiples herramientas para el desarrollo de electrónica, en su gran mayoría de Software Libre. El software incluido aquí es en gran medida el que uso todos los días para desarrollar y dar clases tanto de programación, informática y electrónica. Y con colaboraciones de miembros de Open Hardware Latinoamérica que también sugirieron algunas aplicaciones que son «indispensables» para el desarrollo en el campo.
¿Por qué no? La idea surgió de una experiencia previa que podrás encontrar en mi blog sobre crear un live-USB con una distro linux hecha a medida. La razón de ésta en particular es que hay muchos miembros de la comunidad que desarrollan Open Source, pero son prisioneros usuario de MS Windows y no se atreven o no conocen mucho GNU/Linux y las grandes herramientas que posee (muchas son las mismas) y su gran rendimiento y para que vean algunas herramientas que quizás desconozcan y son útiles para el desarrollo. En mi caso particular, me deja utilizar notebooks y/o PCs en instituciones donde no tengo la autorización de hacer cambios (instalar programas o administrar recursos). Además es una manera de llevar tu kit de herramientas a cualquier lado sin la necesidad de llevar tu pesada computadora, todo cabe en la palma de la mano ;). Otra gran ventaja es cuando hay que dictar un curso o capacitación y querés estar seguro de que van a tener los entornos adecuados para la misma, independizándote de los departamentos de TICs de instituciones. En definitiva es para probar, trabjar y divertirse(?.
La lista no es ni larga ni corta, pero acá va:
Si pensás que hay algo que falta o que está, pero no lo mencioné avisame y lo agregamos para la próxima versión. La idea es que la lista crezca con las necesidades de la comunidad. Otra ventaja es que el USB tiene persistencia eso quiere decir que si instalás algo o armás un proyecto en tu pendrive los datos no se pierden como pasaría en un Live-CD/DVD.
1. Descarga el .zip de la versión correspondiente del mirror que prefieras:
2. Descomprimí el .zip en un pendrive USB formateado en VFAT o NTFS, de preferencia vacío.
3. Ubicate en la carpeta ElectronLinux-Live/boot y ejecutá el script bootinst.bat en Windows o bootinst.sh si estás en Linux para hacer el pendrive booteable.
4. Ingresa el pendrive y accedé al Menú de booteo de tu PC (esto difiere en cada modelo y marca de mother) y selecciona el pendrive correspondiente.
5. Disfrutá de GNU/Linux con un set ya instalado de herramientas útiles.
Te agradecería que lo descargues, lo ensayes y me comentes para mejorar esta imagen y seguir sacando nuevas versiones que encajen mejor con las necesidades de la mayoría.
El usuario es electronlinux y la contraseña es el mismo nombre de usuario, tiene configurado los permisos con sudo
para hacer lo que necesites (instalar software adicional, por ejemplo).
Agradezco a Open Hardware Latinoamérica por el apoyo recibido por toda la comunidad, el entusiasmo y el hosteo de al menos esta primer imagen.
Esta web usa cookies.
Ver comentarios
disculpa compañero pero no me deja descargar el archivo .zip
Recién probé y me dejó. Por las dudas voy a poner un mirror en un canal de telegram, así no robo tampoco tanto tráfico a openhardwarela.com Proba de nuevo dentro de unas 4hs que ya seguramente lo voy a haber subido a telegram también.